Código Escuela 4.0: una nueva alfabetización digital en el aula

Diseño sin título (1)

Introducción


De entrada, con Código Escuela 4.0 nuestro centro da un paso adelante en competencia digital. El programa impulsa el pensamiento computacional , la programación y la robótica educativa desde las primeras etapas. Además combina formación y acompañamiento al profesorado con recursos abiertos fáciles de aplicar. En consecuencia, pasamos de consumir tecnología a crearla , mientras avanzamos en la reducción de la brecha de género en el ámbito STEM.

Qué aporta a nuestro centro

Gracias al programa, hemos incorporado nuevo material de robótica educativa para distintos niveles. Asimismo, los kits y dispositivos son amigables para el alumnado y accesibles para el profesorado no especialista . De esta forma, la dotación se integra en proyectos y talleres con una aproximación gradual, práctica y significativa .

Cómo lo implementamos

Para garantizar una implantación real y sostenible, actuamos en tres líneas complementarias:

  • En primer lugar, capacitación docente: ofrecemos formaciones breves y secuenciadas y, sobre todo, acompañamiento en el aula para transferir lo aprendido a la práctica inmediata.

  • En segundo lugar, recursos educativos abiertos: proporcionamos secuencias y materiales listos para adaptarse a cada etapa, con rúbricas e instrumentos de evaluación competencial .

  • Por último, dotación tecnológica: incorporamos software de programación y hardware de robótica que permite actividades progresivas desde Infantil hasta la ESO.

Por qué es relevante

Por una parte, esta alfabetización digital desarrolla habilidades técnicas clave. Por otra, potencia el razonamiento lógico , la resolución de problemas , el trabajo en equipo y la creatividad . Además, fomenta vocaciones STEM entre todo el alumnado, con especial atención a la participación de las chicas , algo esencial para cerrar la brecha de género.

Objetivos que guían nuestra acción

En síntesis, trabajamos por:

  • Integrar pensamiento computacional y robótica en el currículo de manera transversal y experiencial .

  • Actualizar la competencia digital del profesorado con formación útil y aplicable.

  • Ofrecer experiencias de aprendizaje activas que conecten tecnología y proyectos reales.

  • Garantizar la equidad con materiales y metodologías accesibles para todos los grupos y niveles.

Mirando hacia adelante

De cara a los próximos meses, continuaremos ampliando el banco de materiales y proyectos , consolidando una cultura digital que prepare al alumnado para los retos tecnológicos y sociales del presente y del futuro. En definitiva, Código Escuela 4.0 es una palanca para que el centro avance con coherencia y con impacto.