Proceso de preinscripción Ciclos Formativos de Grado Superior
2025 -2026
Requisitos de acceso a los ciclos formativos de grado superior:
- Para cursar los ciclos formativos de grado superior es necesario tener el título de bachillerato, (COU, FP2) o una titulación superior.
- Tener 18 años y acreditar que se tiene un título de técnico/a relacionado con aquel al que se quiere acceder y superar la correspondiente prueba de acceso.
- También disponer de un título de Técnico de grado medio.
- También se puede acceder a ellos si se ha superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años o se ha superado el curso de formación específica para el acceso a los ciclos formativos de grado superior.
- Para las personas con titulaciones extranjeras, es necesario disponer de la homologación previa, que sea equivalente a bachillerato oa los ciclos formativos de grado superior, o bien titulaciones superiores homologadas por el MEC.
Criteris de prioritat per a l’assignació de places
Las solicitudes de prescripción se ordenan, dentro de cada vía de acceso y, de acuerdo con las prioridades que corresponda, según la calificación de los estudios o la calificación de la prueba que permiten el acceso al ciclo.
Según la vía de acceso a estas enseñanzas, se aplican los criterios de prioridad y se hacen las reservas de plazas siguientes:
– Para los alumnos que acceden por la vía del bachillerato y del título técnico/a de formación profesional se hace una reserva de plazas del 80%: de estas, el 50% son para las personas que alegan el bachillerato y, el 50%, para las que acceden con el título de técnico/a de formación profesional. Son prioritarias las solicitudes de las personas que han acabado (o acabarán) los estudios los cursos 2022-2023, 2023-2024 y 2024-2025, respecto de las personas que los han acabado en cursos anteriores.
Una vez diferenciadas las solicitudes en función de los estudios previos y del curso académico en que los habéis finalizado, las peticiones dentro de las solicitudes se ordenan a partir de la nota de acceso.
En general, la nota de acceso es la calificación del bachillerato o ciclo de grado medio que se alega para acceder. Ahora bien, si la modalidad de bachillerato cursada es preferente para acceder al título que se quiere cursar, según la tabla de modalidades preferentes de bachillerato, por un lado, o si el ciclo de grado medio cursado es de una familia afín en el título que se quiere cursar, según la tabla de afinidades de las familias profesionales, de la otra, la nota de acceso es el resultado de multiplicar la calificación media obtenida en los estudios previos por un parámetro (1,7). Así la nota de acceso puede ser diferente para cada petición de la solicitud, en función de si se tiene acceso prioritario por modalidad de bachillerato o por familia afín.
Cada petición tiene su nota de acceso calculada y se asignará o no en función de la nota de corte para bachillerato o técnico/a de formación profesional que corresponda para el ciclo pedido y de si la petición se ha listado como más o menos prioritaria en la solicitud.
– Para los alumnos que acceden por la vía de la prueba de acceso, que tienen la exención total de esta prueba o han superado el curso de formación preparatorio para acceder a un ciclo formativo de grado superior, se hace una reserva de plazas del 15%. Por esta vía también acceden las personas que tienen un título de técnico/a de artes plásticas y diseño, los que han aprobado las probara de acceso a la universidad, así como los graduados universitarios y el resto que han obtenido titulaciones y certificados declarados equivalentes a efectos de acceder a un ciclo de formación profesional de grado superior.
– Para los alumnos que acceden por la vía del título de técnico/a superior de formación profesional se reserva un 5% de las plazas. Las solicitudes se ordenan según la calificación media del estudio alegado.
– Para los alumnos que acceden por la vía del certificado de profesionalidad, se asignan hasta un 5% de la oferta de plazas. Por esta vía acceden los alumnos que han obtenido uno o varios certificados de profesionalidad integrados en el ciclo formativo a que se pide acceder. Estas asignaciones no ocupan plazas de la oferta ordinaria, puesto que los alumnos se matriculan parcialmente a los módulos profesionales que los falten para obtener el título de técnico/a superior.
Las peticiones se ordenan, dentro de cada vía, en primer lugar, de acuerdo con los criterios de prioridad y la puntuación obtenida de los estudios.
Las solicitudes que alegan la situación de discapacidad, si no se asignan en las plazas reservadas, se intentan asignar en la orden que los corresponde al resto de plazas.
GRADO SUPERIOR
Vía 1: Grado medio o por Bachillerato | 80% de las plazas (del cual 50% por grado medio y 50% por el bachillerato).
Tiene prioridad el alumnado que ha finalizado en los últimos 3 cursos lectivos (2024-25, 2023-24 y 2022-23) y después se aplica prioridad según la tabla de afinidades de familias profesionales si viene de grado medio (clic aquí) o según la tabla de prioridades si viene de bachillerato (clic aquí)
Vía 2: Curso acceso o prueba acceso a grado superior |15% de las plazas
Vía 3: Grado superior, Grado universitario | 5% de las plazas