Sopeña Barcelona se suma al Día Mundial de la Concienciación del Paro Cardiorrespiratorio

WhatsApp Image 2025-10-16 at 19.04.23

Una jornada para aprender a salvar vidas

Hoy, 16 de octubre , Sopeña Barcelona se ha sumado al Día Mundial de la Concienciación del Paro Cardiorrespiratorio , una jornada impulsada por el Consejo Catalán de Resucitación (CCR) bajo el lema “Todos los ciudadanos del mundo pueden salvar una vida” .

La escuela ha participado activamente en esta campaña con el objetivo de concienciar a la comunidad educativa sobre la importancia de saber actuar ante una emergencia médica y de formar al alumnado en reanimación cardiopulmonar (RCP) , una maniobra que puede salvar vidas.

Para empezar la jornada, el alumnado de 2º de Técnico en Emergencias Sanitarias (TES) ha elaborado un vídeo-spot que se ha proyectado en todas las aulas.
Este trabajo audiovisual ha servido para mostrar cómo identificar un paro cardiorrespiratorio, reaccionar con rapidez y aplicar correctamente la RCP.

La actividad ha permitido comprender que una actuación inmediata puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte, reforzando el valor de la formación práctica y la preparación frente a emergencias reales.

318 personas participan en el Maratón de RCP

A lo largo de todo el día, se ha llevado a cabo una Maratón de Reanimación Cardiopulmonar en el hall del primer piso. En total, 318 personas –entre alumnado, profesorado y personal de administración y servicios– han tomado parte en esta experiencia formativa. Durante la actividad, los participantes practicaron las maniobras básicas de RCP y aprendieron a actuar con seguridad ante una emergencia.

La actividad ha sido dinamizada por el alumnado de TES , que se ha convertido en formador por un día. Los estudiantes han demostrado rigor, profesionalidad y gran sentido de responsabilidad. Gracias a su esfuerzo y la implicación de todos los participantes, la jornada se ha desarrollado con entusiasmo y compromiso. En consecuencia, se ha puesto de manifiesto que aprender a salvar vidas es una responsabilidad compartida y alcanzable .

Datos que hacen reflexionar

Los datos internacionales muestran claramente la magnitud del problema. Cada año se producen entre 4 y 5 millones de muertes repentinas por paro cardíaco en todo el mundo. Además, en Europa la tasa de supervivencia después de un paro extrahospitalario es sólo del 9% , una cifra que evidencia la necesidad de seguir formando a la población.

Por otra parte, en España se registran cerca de 30.000 muertes repentinas anuales , y la supervivencia fuera del hospital no supera el 5% . A pesar de estos datos, varios estudios científicos indican que una actuación rápida, con compresiones torácicas de calidad y el uso inmediato del DEA , puede multiplicar por tres las posibilidades de supervivencia .

Por este motivo, la formación y la concienciación son herramientas esenciales para reducir la mortalidad y mejorar la respuesta ante una emergencia. En este sentido, iniciativas como la Maratón de RCP de Sopeña Barcelona contribuyen de forma directa a crear una sociedad más preparada, informada y comprometida con la salud de todos.

El compromiso de Sopeña Barcelona

Con esta jornada, Sopeña Barcelona ha reafirmado su compromiso con la formación integral y la salud comunitaria .
Aprender RCP no sólo es una competencia profesional para el alumnado de los ciclos sanitarios, sino también una responsabilidad ciudadana.
Saber actuar ante un paro cardiorrespiratorio puede salvar la vida de un familiar, un amigo o una persona desconocida.

El Consejo Catalán de Resucitación pone a disposición una guía con el protocolo de actuación ante un paro cardiorrespiratorio:
Consulta el Algoritmo de Apoyo Vital Básico y DEA (SVB-DEA) .